Brillante interpretación en una grotesca versión de Fuenteovejuna

La CNTC representa el drama inmortal de Lope de Vega en el Teatro de la Comedia

Carlos Arévalo

La Compañía Nacional de Teatro Clásico recupera la célebre tragicomedia de Lope de Vega en una desafortunada versión de María Folguera dirigida por Rakel Camacho y con un sobresaliente Chani Martín en el papel del despiadado Comendador, al que acompaña Cristina Marín-Miró como Laurencia y Pascual Laborda como Frondoso, bordando los personajes principales y secundados por un magnífico elenco en torno a la veintena de intérpretes.


A pesar de la vigencia del argumento que en el siglo XVII ideó nuestro «fénix de los ingenios», ello no justifica desde mi criterio, una reinterpretación estética absolutamente anacrónica, donde impera el feísmo, la sangre y los desnudos explícitos, todo ello innecesario para que el espectador se adentre en la trama. Un impecable elenco altamente cualificado para decir el verso clásico alto y claro, no debería quedar empañado por un montaje harapiento que representa los cánticos y quejas de los campesinos con batucadas y estridentes danzas tribales o con un vestuario claramente inadecuado para su desarrollo.


En lugar de ir ataviados de humildes labriegos de aquel tiempo, reinan las zapatillas deportivas y unos ropajes realizados con retales modernos, así como pistolas actuales en lugar de armas de entonces, un kalashnikov al que pretenden hacer pasar por ballesta, una botella de JB y hasta un muñeco de un Gremlin por citar algunos de los desacertados elementos que no tienen cabida en Fuenteovejuna. O al menos si no se indica previamente que se trata de una versión libre, supuestamente vanguardista y desgradablemente violenta y esperpéntica, en cuyo caso, muchos espectadores de los que llenan a diario el teatro de La Comedia, probablemente antes de asistir se lo pensarían dos veces.


Esta obra escrita en verso y en tres actos fue publicada en 1619 y está considerada uno de los mejores dramas de Lope. Situada en el municipio cordobés de igual nombre, nos presenta al pueblo llano y furioso, unido frente a la tiranía del poder que encarna el vil Comendador, buscando únicamente justicia frente a sus atroces crímenes y violaciones, un argumento que, más de cuatrocientos años después continúa tristemente vigente. Tal fue el impacto de aquella creación que en el refranero popular quedó acuñada hasta nuestros días la expresión: «¡Todos a una, como en Fuenteovejuna!». 


Es conveniente y justo reiterar el merecido aplauso al trabajo de unos actores en estado de gracia, a pesar de esta reinterpretación de nuestro Teatro Clásico que nunca debería haberse llevado a cabo, al menos por una Compañía Nacional.


Fuenteovejuna se representa en el Teatro de la Comedia de Madrid (C/ Príncipe, 14) hasta el 23 de noviembre de 2025. Más información y venta de entradas en: https://teatroclasico.inaem.gob.es/evento/fuenteovejuna-madrid/


Valoración personal sobre 5: 🎭🎭🎭

Artículo Anterior Artículo Siguiente