Madrid rinde homenaje a San Isidro en el IV Centenario de su canonización
Carlos Arévalo
Como cada 15 de mayo desde el siglo XVIII, hoy se celebra una nueva edición de la romería -que no verbena- de San Isidro, esta fiesta tan popular y castiza que aunque al menos se mantiene, indudablemente hace muchos años que perdió gran parte de su alma entrañable y pintoresca. Refiriéndose al día del Patrón de Madrid, explicaba el tan olvidado como certero escritor madrileño Antonio Díaz-Cañabate, la diferencia entre romería y verbena: «Nos pasamos la jornada en la romería. Nos damos una vuelta por la verbena. La ensalada se puede comer en los dos sitios pero donde está buena de verdad es en la romería(...) Otra diferencia la encontramos en que la romería es un festejo diurno y la verbena, nocturno». Y el inimitable genio literario Ramón Gómez de la Serna, añadía: «No es verbena esta fiesta. La verbena es del atardecer y de la noche. (...)Es feria de Madrid, santo del patrón desproporcionado de la desproporcionada capital de las Españas».