Se trata de una joya de nuestro patrimonio cultural creada en los años cuarenta
Carlos Arévalo
Alberga a este popular Teatro de Autómatas, una réplica de aquellos barracones de madera que se instalaban en las ferias ambulantes de los pueblos con olor a aceite de churros y a almendras garrapiñadas y donde por unas monedas se podía ver a la mujer barbuda o a un prestidigitador anunciados con grandes y vistosas letras. Resucitando el famoso reclamo de «pasen y vean», este invento mecánico nos da la bienvenida con la figura de una cantante articulada seguramente inspirada en la exótica Carmen Miranda que baila al son de ritmos tropicales acompañada por una orquesta de cuatro negritos sabrosones.
Creado por el artista Antonio Plá en Játiva en 1947, se trata de una ingeniosa joya artesanal que fue redescubierta y adquirida por el coleccionista Gonzalo Cañas en 1992 y legada tras su muerte al pueblo de Madrid, manteniendo su mecanismo original cuidadosamente restaurado en 2001 para disfrute de las nuevas generaciones. En su interior muestra diez escenas en movimiento de la España antigua, coronada cada una de ellas por un verso explicativo y un pequeño homenaje a distintas ciudades con sus principales monumentos ilustrados como el acueducto de Segovia, el Pilar de Zaragoza, el castillo de Peñíscola o la Giralda de Sevilla.
A medio camino entre lo costumbrista y lo grotesco, cada cuadro representa una pintoresca estampa a la que no le falta detalle como un guitarrista flamenco que acompaña a una cantaora a la que se le mueve la mandíbula al entonar, el pecho al respirar y hasta las cejas. También está recreada la pista del extinto circo Price con una simpática mona bailando mientras una contorsionista entrada en carnes, menea el aro en la cintura. El célebre Molino Rojo con las chicas de revista exhibiendo su arte pícaro y sus sensuales piernas, un peluquero que peina a una presumida clienta mientras un limpiabotas lustra sus zapatos, un mago con su enigmática chistera o una diosa oriental de varios brazos son otras de las escenas representadas en esta atracción única en España que, por su originalidad y minuciosidad, hace las delicias de pequeños y grandes.
El Teatro de Autómatas es una actividad perteneciente a la programación navideña municipal Madrid, Puerta de la Navidad y se puede ver en Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8) hasta el 3 de enero de 2025. Entrada libre hasta completar aforo. Más información y horarios en:
https://www.navidadmadrid.com/es/evento/madrid-navidad-de-encuentro/teatro-de-automatas-del-ayuntamiento-de-madrid