«La Cultura es la buena educación del entendimiento», Jacinto Benavente

Amancio Prada alumbra en Madrid su primavera más «machadiana»

El célebre cantautor rinde un sentido homenaje al poeta Antonio Machado



Carlos Arévalo

«La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido», el aclamado cantautor leonés Amancio Prada (Dehesas, 1949) inauguró así la estación más romántica del año, con los célebres versos del poeta sevillano Antonio Machado ante un auditorio repleto de fieles seguidores. Con este recital se clausuran las jornadas iniciadas el pasado febrero en la madrileña Casa de fieras -actual Biblioteca Municipal Eugenio Trías- bajo el título «Machado en sus ciudades. IX Edición del Aula Juan de Mairena». Coincidiendo con el Día de la Poesía, nuestro legendario y querido trovador brindó un emotivo e íntimo concierto en la capital española bajo el título Los poetas de Machado en el escenario del Conde Duque.

El errante bululú en busca de los misterios del alma

«El Brujo» se traslada al Siglo de Oro español en El viaje del monstruo fiero



Carlos Arévalo

Desde el altar pagano del escenario y amparado por el aleccionador y terapéutico poder de la palabra, Rafael Álvarez «El Brujo» (Lucena, 1950) vuelve a embelesar al público con El viaje del monstruo fiero. En esta personalísima reinterpretación de nuestros clásicos nos presenta un atractivo y original soliloquio donde abunda el humor inteligente y una fina ironía hacia la sociedad actual, huérfana de lecturas, de conocimiento y de poesía como la que se cultivó antaño.

Una exitosa comedia de incesantes carcajadas

En ocasiones veo a Umberto triunfa por sexta temporada en Madrid



Carlos Arévalo

Amparo acaba de enviudar. Su íntima amiga Pili acude para apoyarla en tan difícil trance. Pronto se dan cuenta de que el difunto Umberto era el único ganador de una quiniela millonaria pero no encuentran el boleto. Para poder despedirse de él, ya que un infarto se lo llevó de manera repentina, y de paso preguntarle dónde guarda la quiniela, contratan los servicios de Mateo, un alocado vidente que no parece saber mucho de artes adivinatorias. A partir de ese momento se desencadenará una disparatada sucesión de escenas desternillantes.

El poético reencuentro entre los dos ramones

Pedro Casablanc triunfa en el teatro Español con Don Ramón María del Valle-Inclán



Carlos Arévalo

Fotografías: Javier Naval

Para goce y disfrute de los madrileños, Talía, Musa de la Comedia, en su infinita generosidad y buen hacer ha obrado un nuevo milagro, el de reunir sobre las tablas del Español a dos de los literatos españoles más brillantes del siglo XX: Valle-Inclán y Gómez de la Serna. Y para ello ha soplado su mágica inspiración sobre el dramaturgo Xabier Albertí que dirige en este original y bellísimo espectáculo al extraordinario Pedro Casablanc, uno de nuestros actores de mayor envergadura escénica.